Oceanografía

28.03.2014 00:13

Oceanografía

La empresa Oceanografía era una empresa contratista de PEMEX, se le hace acreditadora a un fraude millonario contra Banamex, por alrededor de 400 millones de dólares y siguió con el aseguramiento e intervención por parte del gobierno federal de las instalaciones y documentación de la compañía de servicios para la industria petrolera que se vislumbra ya como uno de los mayores casos de corrupción y manejo de influencias que se ha visto en México.

La empresa, cuyos orígenes datan de 1968, fue creada en 1968 por el ingeniero Amado Yáñez Correa bajo el nombre Consultores y Contratistas en Oceanografía. SA de CV., pero en 1990 cambió su razón social a Oceanografía, SA de CV. Y ubicó su centro de operación en Ciudad del Carmen, Campeche.

Los hijos de Yáñez Correa, Carlos Daniel Yáñez Osuna y Amado Omar Yáñez Osuna, director de Oceanografía y propietario del equipo de futbol los Gallos Blancos de Querétaro, son accionistas de la empresa.

Fue fundada para  proveer servicios de ingeniería marina a Petróleos Mexicanos (Pemex). Se especializa en ingeniería geofísica marina, buceo de saturación, operación de vehículos sumergibles manejados a control remoto, mantenimiento a estructuras marinas y construcción de ductos submarinos.

En su página de Internet, Oceanografía ofrece servicios integrados en los campos petroleros costa afuera en el Golfo de México, de ingeniería geofísica marina, buceo de saturación, operación de vehículos sumergibles manejados a control remoto, mantenimiento a estructuras marinas y construcción de ductos submarinos.

Actualmente su flota está integrada por 38 embarcaciones que  representan 70,862 toneladas de arqueo bruto y se encuentra en proceso de construcción 8 embarcaciones diseñadas para operar en las diferentes actividades de la industria petrolera.

El presunto fraude al banco se basa en préstamos tóxicos que la naviera y constructora marítima pedía a Banamex, presentando como garantía las cuentas por cobrar de los servicios prestados a PEP (Pemex Exploración y Producción)  con facturas alteradas, que ascendían a un total de 580 millones de dólares, de los cuales sólo 185 millones de dólares eran pagos válidos respaldados en las estimaciones reales acordadas con la paraestatal; y los 400 millones de dólares restantes corresponderían a cargos fraudulentos.

Investigaciones de los propios medios de comunicación  y por declaraciones de fuentes autorizadas perfilan como un caso de corrupción, sí, pero de los sexenios encabezados por el partido opositor Acción Nacional (PAN); y en el que funcionarios del hoy partido gobernante Revolucionario Institucional (PRI), están dispuestos a llevarlo “hasta sus últimas consecuencias”.

La naviera Oceanografía comenzó su despegue en el 2002. Desde entonces se le conoció como una influyente empresa que fue repetidamente favorecida en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, a través de contratos que, se sospechaba, le hacían ganar Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún, esposa del ex presidente Fox, a cambio de jugosas comisiones.

PEMEX asegura que las presuntas actividades irregulares desplegadas por la empresa naviera “son un caso aislado, cuyas responsabilidades se deslindarán ante las instancias competentes”, pero está por verse, porque como se lleva el caso pareciera más un ajuste de cuentas con el panismo, que un asunto de legalidad y justicia ante un problema de corrupción tal vez endémica entre la paraestatal y sus contratistas.